Cruce de declaraciones entre Petro y Uribe por verdad sobre el Bloque Metro
Foto: X
;
El presidente propuso que Uribe acuda a la JEP para esclarecer el origen del Bloque Metro, mientras el expresidente le respondió exigiendo aclaraciones sobre dineros y pruebas toxicológicas.
Eres el lector número 1992 de esta noticia
El presidente Gustavo Petro y el expresidente Álvaro Uribe Vélez protagonizaron un nuevo cruce de declaraciones, esta vez por cuenta del origen y exterminio del Bloque Metro, una facción paramilitar que actuó en Antioquia. Petro, en un extenso comunicado, hizo un llamado al expresidente para acudir a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y entregar una verdad que —según sus palabras— aunque dolorosa, puede ayudar a cerrar el ciclo de violencia en el país.
“El tema de fondo es el origen y el final del Bloque Metro de los paramilitares que surgieron en San Roque, en la hacienda Guacharacas”, expresó el mandatario. Añadió que su investigación sobre este bloque se remonta al año 2007, cuando como congresista realizó debates sobre el paramilitarismo en Antioquia, investigaciones que continuó Iván Cepeda y que, con el paso de los años, derivaron en procesos judiciales que involucraron al propio Uribe y a su hermano Santiago.
Petro aseguró que, pese a que le corresponde proteger a Uribe como expresidente, el país tiene derecho a conocer la verdad. Reiteró su respaldo a la acción de la JEP como tribunal de cierre para esclarecer crímenes relacionados con el conflicto armado.
La respuesta del expresidente Álvaro Uribe no tardó en llegar. A través de su cuenta en X, se dirigió a “Pte Petro” y le exigió primero renunciar al indulto por el cual él mismo votó, aclarar presuntos dineros recibidos en "oscuras bolsas", hacerse un examen toxicológico, y pedirle a Juan Manuel Santos que solicite la publicación del dossier Odebrecht en poder de EE. UU. “Tendrá usted por lo menos algo de honor para tan siquiera poder hacer esa sugerencia”, escribió Uribe.
Cabe recordar que el expresidente Uribe fue hallado culpable en primera instancia por el caso de soborno y fraude procesal, relacionado con la presunta manipulación de testigos, proceso que se originó tras las denuncias hechas por el senador Iván Cepeda.
Fuente: BRPrensa
Eres el lector número 1992 de esta noticia