Cerca de un millón de jóvenes estudian gratis en instituciones de educación superior públicas
Foto: Ministerio de Educación Nacional
;
El Gobierno Nacional está invirtiendo 2.6 billones de pesos en la política de gratuidad en la educación superior, específicamente para la matrícula de estudiantes en instituciones públicas.
Eres el lector número 1987 de esta noticia
La educación superior pública y gratuita se consolida como una realidad en todo el territorio nacional, beneficiando actualmente a cerca de 900 mil estudiantes en el primer semestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 51% respecto a los 597 mil beneficiarios registrados en 2022.
Actualmente, el 96% de los estudiantes de pregrado de las instituciones de educación superior públicas de Colombia accede a una educación gratuita, consolidando una realidad que antes era imposible para muchos jóvenes en territorios y comunidades históricamente excluidas.
"Hoy es una realidad la educación superior pública y gratuita en todo el país. Ya casi tenemos un millón de jóvenes estudiando gratuitamente en las universidades públicas de Colombia cuando antes era imposible", destacó el presidente Gustavo Petro.
Esta cifra corresponde a estudiantes de primer curso en IES públicas, el SENA y las instituciones de régimen especial, reportados directamente por las instituciones en el marco de los Planes Integrales de Cobertura de la política de gratuidad Puedo Estudiar.
"La segunda prioridad de un país, después de la vida, es la educación. Por eso, la política pública principal del Gobierno del Cambio es que la juventud entre a una universidad pública y gratuita. No queremos con el erario público subsidiar la universidad privada, eso fue lo que hicieron otros gobiernos", afirmó el presidente Petro.
Actualmente el Gobierno Nacional está invirtiendo 2.6 billones de pesos en la matrícula de estudiantes en instituciones públicas, 1.7 billones para infraestructura y 3 billones para el fortalecimiento de las instituciones de educación superior públicas. En total, se están transfiriendo recursos por 11.2 billones anuales a esta política.
Fuente: BR Prensa
Eres el lector número 1987 de esta noticia